la soja. Los alimentos transgénicos no siempre contienes proteínas, muchas de ellas se expresan en partes distintas de las plantas.
Las características de todo ser vivo, animal o vegetal, están determinadas por su información genética, se modifica al incorporar genes de otras especies a una célula

- Se extrae el ADN de un cromosoma de un organismo(limón).
- De otro organismo se saca el gen (transgen) con la proteína que nos interesan implantar.
- Mediante ingeniería genética se clona, se modifica y se fragmenta el gen.
- Se introduce en el ADN del organismo (limón) sin causar daño a la célula.
- La información genética del limón no es la misma, pasa a ser un limón transgénico, posee un gen con características determinadas.
VENTAJAS:
- El uso de especies modificadas genéticamente resistentes a plagas (de forma selectiva) reducirá el uso de plaguicidas (que actuan tanto sobre especies dañinas como beneficiosas).
- Se obtiene un mayor rendimiento al conseguir especies más grandes o que desarrollan más sus partes comestibles.
- Retraso en la maduración y aumento de la durabilidad de los alimentos.
INCONVENIENTES:


- Se critica la falta de una investigación más seria sobre sus posibles efectos, como puedes ser la aparición de alergias o nuevos tóxicos.
- Contaminación de las plantas naturales por transporte de semillas modificadas.
- Las malas hierbas podrían hacerse también resistentes a los herbicidas, que se usan en grandes cantidades.
- El control del mercado puede pasar a unas pocas empresas que poseen las patentes de estos cultivos.


ANIMALES
TRANSGÉNICOS
TRANSGÉNICOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario